viernes, 10 de octubre de 2014

5. Enigma latino 2014-15.



 Un emperador romano, tristemente famoso, usaba, de neno, unhas pequenas  caligae. Esa prenda de vestir converteuse no seu alcume máis coñecido.
 Preguntas:

1. Como se chamaba o emperador e cal era a prenda de vestir que usaba?
2. Que podes dicir do seu famosísimo cabalo?


Envía a túa resposta antes da clase do venres a gregofoz@gmail.com

miércoles, 8 de octubre de 2014

MINOTAURO

Desde había moito tempo, Atenas estaba obrigada a entregar cada ano un tributo a Creta, que consistía no sacrificio de sete mozos e sete doncelas para seren devorados polo monstro chamado Minotauro, que tiña cabeza de touro e corpo de home, e nacera dos amores de Pasifae, esposa de Minos, cun touro branco. Minos encerrárao no Labirinto, construción complicada do arquitecto Dédalo, na que era fácil entrar pero practicamente imposibel sair. Teseo ofreceuse a ir. Unha vez alí, propuxo ao rei Minos que se daba acabado co monstro quedarían libres os catorce mozos e Atenas exenta do tributo. Minos aceptou a proposta.
  A principal preocupación de Teseo era o modo de sair do Labirinto e nisto entrou en xogo Ariadna, filla de Minos, que se namorou del e o axudou a se librar da morte no Labirinto ofrecéndolle un novelo de fío para que non se perdese no interior de aquel lugar. Teseo seguiu as instrucións de Ariadna, conseguiu matar o monstro e fuxir de Creta no seu barco xunto con Ariadna e o resto dos mozos que o acompañaran.
De regreso á súa patria, Teseo decidiu parar na illa de Naxos para recoller provisións e alí abandonou, sen explicación aparente, a Ariadna, que se quedara dormida. Cando espertou e se deu de conta do sucedido, chorou amargamente. Sen embargo, non moito tempo despois apareceu pola illa o deus Baco e namorouse dela. Ariadna correspondeu este amor e pouco despois casaron.
Teseo continuou a súa viaxe triunfal cara a Atenas, pero cometeu un tremendo erro. Dixéralle a seu pai que á volta da súa viaxe, sei saía vencedor naquela empresa, había izar unha bandeira branca en sinal de vitoria; en caso contrario, se perecese, regresaría a embarcación coa súa acostumada bandeira negra. Teseo esqueceu cambiar a bandeira, e seu pai, que veu desde unha torre como se acercaba o barco polo horizonte portando a bandeira negra, desconsolado, botouse ao mar e morreu. A ese mar que baña as costas de Grecia chámaselle desde entón mar Exeo.

Comentario e notas ao texto

Por Fátima Novo Díaz. 1º A BAC. 

Pasifae: hija de Helios y de la oceánide Perseis, se casó con Minos, rey de Creta y le dio muchos hijos antes de enamorarse del toro blanco que Poseidón le envió. Tuvo un hijo que era el Minotauro.

Dédalo: maestro y arquitecto de la corte de Minos. Construyó una vaca artificial para que Pasifae pudiera hacer el amor con el toro 

Teseo: mítico rey de Atenas, hijo de Etra y Egeo 

Ariadna: hija del rey Minos y Pasifae de Creta.

Baco: es el dios de la vendimia y el vino, inspirador de la locura ritual y el éxtasis.


Percorrido de Teseo:




EUROPA


Agenor dejó Egipto para establecerse en el País de Canaán. Tuvo varios hijos: Cadmo, Fénix, Cílix, Taso y Fineo, y una hija, Europa.
   Zeus se enamoró de Europa y envió a Hermes para que condujera el ganado de Agenor a la costa del mar en Tiro, donde ella y sus compañeras solían pasear. Él mismo se unió al rebaño disfrazado de toro blanco como la nieve con grandes papadas y pequeños cuernos parecidos a gemas entre los cuales corría una sola raya negra. A Europa le llamó la atención su belleza y, viendo que era manso como un cordero dominó su temor y se puso a jugar con él poniéndole flores en la boca y colgando guirnaldas de sus cuernos; al final se sentó en su lomo y le dejó amblar con ella a cuestas hasta la orilla del mar. De pronto él se metió en el agua y comenzó a nadar, mientras ella miraba hacia atrás aterrorizada viendo cómo la costa se alejaba: con una mano se asía al cuerno derecho y con la otra sostenía todavía un cesto de flores.
   Zeus salió a tierra cerca de Cortina, en Creta, se transformó en águila y violó a Europa en un bosquecillo de sauces junto a un arroyo. Ella le dio tres hijos: Minos, Radamantis y Sarpedón.
 
 Comentario e notas ao texto
Por 

-Europa: En la mitología griega, Europa (en griego antiguo Εὐρώπη Eúrṓpē) era una mujer fenicia de Tiro que terminaría dando su nombre al continente europeo. 

-Zeus: En la mitología griega Zeus (en griego antiguo Ζεύς Zeús) es el «padre de los dioses y los hombres», que gobernaba a los dioses del monte Olimpo como un padre a una familia, de forma que incluso los que no eran sus hijos naturales se dirigían a él como tal. 

-Agénor: Agénor es un personaje de la mitología griega citado en la Teogonía de Hesíodo y en la -Biblioteca mitológica, erróneamente atribuida a Apolodoro de Atenas. 

-Fénix: Según la Ilíada, Fénix (en griego antiguo Φοῖνιξ / Phoĩnix, gen.: Φοίνικος) fue, junto con el centauro Quirón, el educador de Aquiles y uno de los mirmidones que le acompañaron durante la guerra de Troya.

-Cílix: En la mitología griega Cílix (en griego antiguo Κίλιξ) era un hijo del rey de Tiro y hermano de Cadmo y Europa. 

-Cadmo: En la mitología griega, Cadmo (en griego antiguo, Κάδμος) es hijo de Telefasa y de Agénor, y rey de una tribu de Canaán.Se atribuye a Cadmo la introducción del alfabeto en Grecia.
-

Fineo: En la mitología griega, Fineo era el rey de Tracia. Existen diversas leyendas acerca de él.
-

Taso: Este término pertenece a la mitología griega. Dejó Fenicia para ir a la busca de Europa y dió nombre a la isla de Taso.

-Hermes: En la mitología griega Hermes (en griego antiguo Έρμῆς) es el dios olímpico mensajero, de las fronteras y los viajeros que las cruzan, de los pastores, de los oradores, el ingenio y del comercio en general, de la astucia de los ladrones y los mentirosos. 

-Minos: En la mitología griega, Minos (en griego antiguo Μίνως Mínôs) era un rey semilegendario de Creta, hijo de Zeus y Europa. 

-Radamantis: En la mitología griega, Radamantis[1] o Radamanto[2] (en griego antiguo Ῥαδάμανθυς, Rhadamanthys) era un hijo de Zeus y Europa y hermano de Sarpedón y Minos, rey de Creta. Fue criado por Asterión. Tuvo dos hijos: Gortis y Eritro. 

-Sarpedón: En la mitología griega, Sarpedón es el primero de los hijos que tuvo el dios Zeus con Europa. Era hermano de Minos y Radamantis. Se levantó contra el rey Asterión y entonces fue desterrado por Minos, buscó refugio con su tío, el rey Cílix, en Cilicia. Combatiendo al lado de su tío, Sarpedón conquistó la región de Licia y allí gobernó como rey





TANTALO



Tántalo era amigo íntimo de Zeus, quien lo admitía en los banquetes de néctar y ambrosía del Olimpo, hasta que la buena suerte le trastornó la cabeza, reveló los secretos de Zeus y robó los manjares divinos para compartirlos con sus amigos mortales.

  Antes que se descubriera este delito cometió otro peor. Habiendo invitado a los olímpicos a un banquete en el monte Sípilo, o quizás en Corinto, Tántalo descubrió que los alimentos que tenía en la despensa eran insuficientes para los invitados y entonces no se sabe si para poner a prueba la omnisciencia de Zeus, o simplemente para poner de manifiesto su buena voluntad, despedazó a su hijo Pélope y agregó los pedazos al guisado preparado para los dioses.

 Todos los dioses reconocieron lo que tenían en el plato, y lo rechazaron con horror; todos menos Deméter, quien, trastornada por haber perdido a Perséfone, comió la carne de la paletilla izquierda.
   Por estos dos delitos fue castigado Tántalo con la ruina de su reino y, después de su muerte por la mano de Zeus, con el tormento eterno en compañía de Ixión, Sísifo, Ticio, las Danaides y otros.

 Ahora cuelga, consumido perennemente por la sed y el hambre, de la rama de un árbol frutal que se inclina sobre un lago pantanoso. Sus olas le llegan a la cintura, y a veces a la barbilla, pero cuando se inclina para beber retroceden y no dejan más que el negro cieno a sus pies; o, si alguna vez logra recoger un puñado de agua, ésta se desliza entre sus dedos y lo único que consigue es humedecer sus labios agrietados, quedándose más sediento que antes. Él árbol está cargado de peras, manzanas brillantes, higos dulces, olivas y granadas maduras, pero cada vez que tiende la mano para tomar un fruto suculento una ráfaga de viento lo pone fuera de su alcance.


  Además, una piedra enorme, un risco del monte Sípilo, sobresale por encima del árbol y amenaza eternamente con aplastar el cráneo de Tántalo.


Comentarios e notas 
Por María Iglesias Saá e Cynthia Martín Fraga. 1º A BAC.

-Néctar y ambrosía: el néctar era el vino o bebida de los dioses, que les era servido por Hebeo o por Ganimedes, y se describía como de color rojo.
La ambrosía era la comida de los dioses, se cree que originalmente ambos términos no estaban diferenciados. Por otra parte, en la obra de Alcman el néctar era la comida, y en las de Safo y Anaxandridas la ambrosía era la bebida.

-Monte Sípilo: es una montaña situada cerca de la ciudad turca de Manisa que se consideraba el lugar predilecto de la diosa Cibeles.

-Omnisciencia: es la capacidad de saberlo todo. Es un atributo propio de Dios en las religiones abrahámicas.

-Deméter: es la diosa griega de la agricultura, nutricia pura de la tierra verde y joven, ciclo vivificador de la vida y la muerte, y protectora del matrimonio y la ley sagrada. Se la venera como la “portadora de las estaciones”.

-Perséfone: es hija de Zeus y de Deméter. La joven doncella, llamada hasta entonces Kore, es raptada por Hades y se convierte en la reina del Inframundo.

Corinto: es una ciudad del Peloponso en Grecia, capital de launidad periférica de Corintia.
Tuvo una gran prosperidad desde la época clásica, y allí se encuentra uno de los templos más importantes dedicado al dios Apolo, con columnas forjadas en una sola pieza y basamentadas en la roca, cosa poco habitual en las construcciones dóricas.

Ixión: era uno de los lápitas, y rey de Tesalia. Era hijo de Flegias, de Leonte o de Antión.

Sísifo: fue fundador y rey de Corinto. Era hijo de Eolo y Enareta, y marido de Mérope. Padre de Odiseo con Anticlea, antes de que ésta se casase con su último marido, Laertes. Es conocido por su castigo: llevar una piedra hasta la cima de una montaña, y antes de llegar, la piedra volvía a rodar hacia abajo (repitiendo una y otra vez el frustrante proceso).

 Danaides: fueron las cincuenta hijas del rey Dánao, hermano de Egipto, que tuvo cincuenta hijos varones.




lunes, 6 de octubre de 2014

Toga do senador

domingo, 5 de octubre de 2014

4. Enigma grego 2014-15.


 O billete que podes ver representa a un deus grego. Leva escrito o seu nome e o lugar onde ten o seu templo máis afamado.

Preguntas:

1. Como se chamaba esta  moeda grega, anterior ó euro? CantoS euros valería hoxe o billlete?
2. Que deus está representado no billete  e que templo aparece citado?

Envía a túa resposta a gregofoz@gmail.com antes da clase do xoves.

4. Enigma latino 2014-15


 A lira era a moeda italiana antes da introducción do euro. Nesta imaxe tes un famoso edificio romano da antigüidade e un coñecido científico italiano algo máis moderno.

Preguntas:

1. Que edificio romano esta representado no billete? Cando foi contruido?
2. Quen é personaxe que figura no billete? Cal foi o seu invento máis sonado?

 Envía a túa resposta a gregofoz@gmail.com antes da clase do venres. 

lunes, 29 de septiembre de 2014

Rómulo e Remo

domingo, 28 de septiembre de 2014

3. Enigma grego 2014-15.



Que ten que ver esta imaxe cunha alfa grega?

Envía a túa resposta a gregofoz@gmail.com antes do xoves.

3. Enigma latino 2014-15




In uno lugare manchego, pro cujus nómine non volo calentare cascos, vivebat facit paucum tempus quidam fidalgus de his qui habent lanzam in astillerum, adargam antiquam, rocinum flacum et perrum galgum, qui currebat sicut ánima quae llevatur a diábolo.

 Este texto é a traducción do comezo do libro máis famoso que existe.
 A traducción está  nun latín un tanto extraño. O nome desta versión extraña do latín ten que ver coa imaxe.

 Preguntas:

1. De que libro estamos a falar?
2. Cómo se chama este latín extraño a que está traducido?

Envía a resposta a gregofoz@gmail.com antes do venres.

martes, 23 de septiembre de 2014

OIKOS


lunes, 22 de septiembre de 2014

2. Enigma latino 2014-5.




Cómo é posible que un corvo latino axudara ós romanos nas súas loitas polo mar? Pois en efecto foi unha arma moi importante. Investígao.


Envía a túa resposta antes do venres a gregofoz@gmail.com.

2. Enigma grego 2014-5



Este monte existe, aínda que non está situado alí onde a imaxe o coloca. Leva o nome da montaña máis alta da Hélade.

Onde está? Como se chama? Por que é tan famoso o monte grego?

Envía a túa resposta antes da clase do xoves a gregofoz@gfmail.com

lunes, 15 de septiembre de 2014

Arkás


Enigma latino 3. 2015-6


     Un novo enigma latino para comezar o curso ...
    
     A que feito histórico fai referencia a viñeta? Cando tivo lugar?

 Envía a túa resposta antes do xoves a gregofoz@gmail.com 

2014-15. Enigma grego 1


      Comezamos o curso cun novo enigma ...

      Que historia mítica hai detrás desta tira cómica?

Envía a túa resposta a gregofoz@gmail.com antes da clase do xoves 18.

martes, 17 de junio de 2014

KAVAFIS.ÍTACA.

Cuando emprendas tu viaje a Itaca
pide que el camino sea largo,
lleno de aventuras, lleno de experiencias.
No temas a los lestrigones ni a los cíclopes
ni al colérico Poseidón,
seres tales jamás hallarás en tu camino,
si tu pensar es elevado, si selecta
es la emoción que toca tu espíritu y tu cuerpo.
Ni a los lestrigones ni a los cíclopes
ni al salvaje Poseidón encontrarás,
si no los llevas dentro de tu alma,
si no los yergue tu alma ante ti.
Pide que el camino sea largo.
Que muchas sean las mañanas de verano
en que llegues -¡con qué placer y alegría!-
a puertos nunca vistos antes.
Detente en los emporios de Fenicia
y hazte con hermosas mercancías,
nácar y coral, ámbar y ébano
y toda suerte de perfumes sensuales,
cuantos más abundantes perfumes sensuales puedas.
Ve a muchas ciudades egipcias
a aprender, a aprender de sus sabios.
Ten siempre a Itaca en tu mente.
Llegar allí es tu destino.
Mas no apresures nunca el viaje.
Mejor que dure muchos años
y atracar, viejo ya, en la isla,
enriquecido de cuanto ganaste en el camino
sin aguantar a que Itaca te enriquezca.
Itaca te brindó tan hermoso viaje.
Sin ella no habrías emprendido el camino.
Pero no tiene ya nada que darte.
Aunque la halles pobre, Itaca no te ha engañado.
Así, sabio como te has vuelto, con tanta experiencia,
entenderás ya qué significan las Itacas.


C. P. Cavafis. Antología poética.
Alianza Editorial, Madrid 1999.

Edición y traducción, Pedro Bádenas de la Peña

La vida de Brian


domingo, 8 de junio de 2014

COLISEO, RUEDO MORTAL DE ROMA

viernes, 6 de junio de 2014

Construcción romana. Arco do triunfo


 O arco do triunfo é un monumento construido para conmemorar unha victoria militar.
 Os primeiros arcos do triunfo foron levantados polos romanos na antigüidade e cada un estaba dedicado a un xeneral victorioso. O arco do triunfo clásico é unha estructura autónoma, bastante separada das portas e muros da cidade.


  1. Raúl Fernandez Olalla 4ºEso

Construcción romana.Circo romano


 O circo romano era unha das intalacións lúdicas máis importantes da antiga Roma. Era un recinto alargado de forma oval.

 No centro, rodeado por unhas gradas xeralmete de pedra, estaba a area partida a metade por un baixo muro de pedra aislado e coronoado con estatuas e outros ornamentos. Este muro formaba duas pistas por onde corrian os cabalos .En cada un dos extremos da espiña (así se chamaba ese muro) había un pilar cónico denominado meta.

Un dos circos mais importante foi o Circo Máximo  (Circus Maximus) que estaba situado no centro da cidade de Roma .

 Foi o circo máis grande da antiga Roma:  621 m de lonxitude e 118 m de anchura. As gradas tiñan capacidade para uns 250.000 espectadores; na pista cabian 12 carros.
Deste circo so se conserva a pista de carreiras, hoxe cuberta de herba, a espiña e algunhas verxas de saida. A maioría das pedras utilizadas para facer este circo utilizáronse mais tarde para facer outros edificios.
                                                                               SUSANA PÉREZ FERNÁNDEZ
4º A ESO

CONSTRUCIÓN ROMANA.ACUEDUCTO


 Un acueducto é unha construción que xurdiu do imperio Romano e que tiña a utilidade de transportar auga. Moitas veces esta construción utilizábase tamén, aínda que o río estivera cerca do lugar de destino da auga, para conseguir unha maior pureza. 

 Hoxe en día consérvanse moitos acueductos; en España, os máis famosos son os de Segovia e Tarragona.
  
En canto a etimoloxía, a palabra “Acueducto”, procede do Latín aquae ductus.



Alberto Veiga Martín 4º ESO A 

Construcción romana. As termas.



As termas romanas son recintos públicos destinados ao baño da poboación romana. Estes eran baños públicos onde tamén se podían practicar actividades lúdicas e ximnásticas. Eran tamén lugares de reunión aos que a xente podía acudir , incluso cidadáns romanos que carecían de baño propio nas súas casas, como escravos ou pebleos. As veces os emperadores chegaban a conceder baños gratuítos para a poboación.

A orixe das termas romanas remontase á Antiga Grecia, pois a finais do século V a.C as estancias de baño dos ximnasios helenos perfeccionaronse , dando lugar a infraestructuras moito mais complexas que podían destinarse ao baño con auga quente, templada ou fría. Aparte de bañarse , os que se atopaban nas termas podían disfrutar de coidados medicinais, masaxes ou exercicios ximnásticos. En relación ao nome destes complexos adicados ao baño e aos coidados persoais, procede dos baños que construíu Agripina no ano 25 d.C, os cales, decidiu mellorar o estravagante emperador Nerón, que debido ao odio que existía a este, foron derrubados trala súa morte. As primeiras termas de caractes monumental, foron as que iniciou o famoso emperador Domiciano, as cales terminou o seu sucesor Trajano, as cales foron ampliamente superadas polas termas de Carcalla. O uso das termas xeneralizariase no sećulo I a.C ao descubrirse un sofisticado sistema para quentar a auga e distribuir o aire quente.

Nas termas podían coincidir xentes de calquer estatus social, chegando a coincidir emperadores con plebeos. Pola contra os homes e mulleres non podían coincidir, motivo polo cal, existían distintos departamentos para homes e mulleres ou un horario para homes e outro para mulleres. Tan só en ocasións contadas, puideron coincidir homes e mulleres por desexo do emperador.


Uxío Eduardo Fernández Corbelle 4ºESO A 

Contrucción Romana. Anfiteatro.

Un anfiteatro é un lugar público  utilizado na civilización romana para espectáculos como loita de gladiadores, loita de animais etc . 

 Os máis antigos son o de Etruria e tamén Campaina, feitos no século II a.c. A súa forma e circular; no centro ten un territorio areoso onde se realiza o espectáculo, ainda que baixo esta parte podemos ver pasadizos, xaulas ...  e na cara  exterior a zona de asentos  para poder observar o que alí acontecía. Os asentos eran divididos según as dignidades: no inferior altos cargos e persoaxes importantes, na zona media a plebe e arriba as mulleres.

 Os anfiteatros estan feitos a base de formigón e pedras talladas; os elementos máis importantes da construción son as bóvedas, os arcos e por ultimo as columnas.

 Un dos anfiteatros máis importantes é o Coliseo de Roma, ainda que o nome real e Anfiteatro Flavio. O nome coñecido da construcción venlle dado pola xigantesca estatua que estaba  no exterior.


Noa López Teijeiro.4ºA.

Construcción romana. Panteón.


O panteón de Agripa  ou panteón romano é un templo  circular construido a comezos do imperio romano dedicado a todolos deuses. É coñecido  como “a rontonda” de aí o nome da praza na que reside. A súa cúpula xigantesca é todo un logro da arquitectura romana.

 Construido en tempo de Augusto ei reconstruido por Antonio Pío , en 608 donouse a igrexa. Foi o primeiro caso dun edificio pagano transformado nun cristiano e por esa razón foi o único edificio romano en quedar intacto en todos estos anos.
 O panteón é coñecido en todo o mundo e proba de eso é a súa aparición en numerosos xogos de prestíxio de consolas do día a día, como por exemplo o Assasins creed brotherhood un xogo revelación do mundo das video consolas.





Germán Ruiz (4ºA ESO)


Construccións romana. Fontes.


 A célebre Meta Sudans é unha fonte que está construida ó lado do Coliseo.

 Ten unha forma cilindrica e remata en forma de cono; o seu material é o formigón. Orixinalmente tiña 17 metros de altura, construida ó  redor dun estanque duns 16 metros de diámetro e 1,4 metros de profundidade. A auga saia polos lados do cono.

 Rematou sendo destruida por Mussolini para destacar o Coliseo, pero séguense a conservar os cimentos.

Ana López Rey 4º A



Construcción romana. Teatro


 Foi unha construcción típica do Imperio, difundida en todas as provincias, onde se representaban obras dramáticas, gregas e latinas.

Estrutura e partes:

 Os primeiros teatros foron construídos en madeira e adobe; estes eran destruidos despois da súa función prorque a lei non permitia ter teatros permanentes. Sin embargo no ano 55 a.C. construiuse o Teatro de Pompeya como un templo para evitar a lei.

 Scaenae frons(fronte escénico):  normalmente composto dun doble orde de columnas.
 Orchestra: semicírculo ou un pouco mais dun semicirculo frente á escena na que se sentaban as autoridades, actuaba o coro e alzábase un altar en honor a Dionisio.
 Aditus: corredores laterais de entrada á orchestra.
 Cavea: estrutura semicircular na que, según o rango social, se situaban os espectadores. Dividiase en ima cavea,media cavea e summa cavea, divididos por corredores horizontais (diazomata).  Divídese en sectores circulares (cunei).
Vomitoria: Entradas abovedadas polas que se accedía á cávea.
Proscaenium (proscenio): espazo diante da escea no que se desenvolvía a acción dramática.
Porticus post scaenam (pórtico detrás da escea): patio porticado con columnas detrás da escena.
                                                  Laura Pena González 4º A

Construcción romana. Templo.


 O templo romano era un lugar para e culto que se facía na antiga Roma aos deuses. Dende o estudo da arquitectura romana coñécese que este tipo de templo foi orixinario das ideas conxuntas entre os templos etruscos e os gregos, con planta rectangular.

 Unha parte importante dos templos era a cella que era unha habitación que contiña a imaxe que representa a deidade particular venerada nun templo. Ademais a cella podía ter unha mesa ou plinto para recibir ofrendas votivas. As ofrendas acumuladas fixeron dos templos romanos e gregos virtuais tesouros e moitos deles foron usados como tesouros públicos durante a antigüidade.

Fátima Novo Díaz.
4ºA.

Construcción romana. Calzadas.


  A calzada romana era un tipo de camiño para vertebrar o seu  Imperio.
  Esta rede viaria era utilizada polo exército na conquista de territorios e así grazas a ela podíanse movilizar  grandes efectivos con gran rapidez. Tamén serviu como tipo de difusión da cultura.

Rocío Jiménez Jacinto 4º A

lunes, 2 de junio de 2014

A peste de Atenas según Tucídides.





29 Enigma latino 2014.




 Para construccións tan impresionantes como esta bóveda, os romanos recurriron a un material novidoso e de prestacións incribles.

 Que material máxico tiña esas propiedades? De que estaba feito?
 A que famoso edificio pertence esta cúpula?

Envía a túa resposta a gregofoz@gmail.com antes da clase do xoves (BAC) ou venres (ESO).

29. Enigma grego 2014.

A aracnodactilia é unha estraña enfermidade


Que dous termos gregos compoñen esta palabra?
Que famoso violinista padecía esta enfermidade?

Envía a túa resposta a gregofoz@gmail.com antes da clase do xoves .

domingo, 1 de junio de 2014